En este blog encontrarás platos para las mujeres que no tienen tiempo, para los hombres que quieren agasajar a sus amigos, para los profesionales, para los gourmets, para los gourmands, para los que quieren probar cosas nuevas o exóticas, para los que quieren adelgazar y un poquito para los celíacos, en fin, para todos los gustos. También incluyo recetas básicas de la gastronomía profesional, así como datos y curiosidades de la historia de la gastronomía que me apasiona.
AdSenseScript
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA HUNGARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA HUNGARA. Mostrar todas las entradas
GOULASH
COCINA
INTERNACIONAL
COCINA HÚNGARA
Goulash, receta húngara
Ingredientes (4 personas):
·
500 g de carne de cuello de cerdo.
·
2 cebollas medianas.
·
100 g de manteca de cerdo.
·
1 cucharadita de pimentón dulce.
·
500 g de pimientos amarillos o verdes.
·
300 g de tomates maduros.
·
Sal.
- Dificultad:
Fácil.
Preparación:
1.- Lavar la carne y cortarla
en dados.
2.- Pelar y cortar también en
dados la cebolla.
3.- Derretir la manteca de
cerdo en una sartén. Freír en ella la cebolla, pero sin que llegue a dorarse.
Agregar el pimentón y un momento después la carne. Dejar al fuego durante al
menos una hora. Cuando se haya consumido el líquido, añadir media taza de agua.
4.- Cortar los pimientos en
tiras y limpiarlos bien. Escaldar también los tomates y quitar después la piel antes de
cortarlos en cuadros.
5.- Añadir el pimiento y el
tomate a la carne y dejarlo todo a fuego lento durante unos 20 minutos. Sazonar
al gusto.
6.- Servir caliente.
GULASH Y PORKOLT
COCINA
INTERNACIONAL
COCINA HÚNGARA
Gastronomia húngara: Gulash y Pörkölt
La cocina húngara ofrece un enorme abanico de posibilidades:
la más famosa es quizás el Gulash. En húngaro
conocido como gulyás (pronunciación) significa realmente
“ganadero”. Su ancestral origen nos sitúa antes del siglo ocho a.C. y recae
sobre los pastores magiares centroeuropeos que nunca comenzaban el viaje por las
llanuras sin asegurarse que en su rebaño había por lo menos una vaca débil, que
se podría matar para cocinar su plato preferido. Lo preparaban como un
guiso cuyos ingredientes principales eran la carne que ellos mismos secaban y
cocían, cebollas y tocino.
La receta saltaría del campo a la mesa
durante la influencia austriaca. Momento en el que se identificó
al gulash como comida típica húngara, y así muchos restaurantes de las
localidades magiares, como Budapest,
generalizaron la receta. El plato creció en complementos y se convirtió en lo
que es hoy en día el plato nacional de Hungría.
Desde el siglo XVIII hasta
nuestros días la base de la receta se ha mantenido, sin embargo, ahora existen
infinidad de variedades dependiendo de la zona y de la imaginación de cada uno. Un poco de tocino, cebolla, carne, paprika y patata o
pasta son los ingredientes básicos que encontrareis en la
mayoría de las versiones a los que en ocasiones se añade zanahoria, pimiento
verde o por ejemplo semillas de alcaravea que pondrán la guinda final a un
delicioso estofado. También nos
podemos encontrar con variantes que utilizan arroz y chucrut (Csángó
Gulyás) o judías (Bab Gulyás),
no debemos confundirlo con el Gulyásleves, mucho más parecido a una sopa (leves significa sopa) por su
consistencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)