AdSenseScript

Mostrando entradas con la etiqueta MARISCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARISCOS. Mostrar todas las entradas

ARROLLADITOS PRIMAVERA

COCINA INTERNACIONAL

COCINA CHINA

ARROLLADITOS PRIMAVERA

http://www.knorr.com.ar/images/spacer.gif
Cantidad: 24 unidades

http://www.knorr.com.ar/images/spacer.gif

http://www.knorr.com.ar/images/spacer.gif
Dificultad: fácil

http://www.knorr.com.ar/images/spacer.gif

http://www.knorr.com.ar/images/spacer.gif
Preparación: 50' mins

http://www.knorr.com.ar/images/spacer.gif

Cocción: 15 minutos

INGREDIENTES:

1 cucharada de aceite
1 taza de carne de cerdo picada
1 taza de camarones picados
2 cebollas de verdeo picadas
½ taza de agua caliente
1 cubito de caldo de verduras
1 cucharadita de jengibre rallado
1 taza de brotes de soja
1 cucharada de salsa de soja
1 paquete de masa de pastelitos
aceite para freír
Salsa:
2 cucharadas de ketchup
2 cucharadas de vinagre
2 cucharadas de salsa de soja

PREPARACIÓN:


- En una sartén calentar el aceite a temperatura media, freír la carne de cerdo, los camarones y las cebollas de verdeo por 2 o 3 minutos. Agregar el agua caliente y el cubito de caldo de verduras y cocinar 4 minutos más.
- Luego incorporar el jengibre, la salsa de soja y los brotes, cocinar 2 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar.
- Colocar los cuadrados de masa sobre la mesada, estirar un poco la masa para afinarla y formar rectángulos al hacerlo. Colocar una porción del relleno en el extremo inferior, doblar la masa, pintar con agua los bordes y doblar las puntas de los costados hacia el centro, para sellar y que no se escape el relleno, terminar de doblar de manera que quede formado un rollito.
- Calentar el aceite y freír los arrolladitos hasta que estén bien dorados.
- Escurrir en papel absorbente, servir acompañados de la salsa agridulce realizada con la mezcla de ketchup, vinagre y salsa de soja.

Arroz frito de Yangchow



COCINA INTERNACIONAL
COCINA CHINA
COCINA DE SHANGHAI Y CHINA ORIENTAL

Arroz frito de Yangchow


 
Ingredientes
350 g de arroz de grano largo
225 g. de gambas crudas sin pelar, mejor frescas que congeladas
8 cucharadas de aceite de semillas
2 dientes de ajo, picadítos
1 cucharada vino de arroz o jerez semiseco
Sal y pimienta negra recién molida
4 cebolletas
2 huevos grandes
225 g de guisantes, frescos o congelados
225 g. de jamón cocido, cortado en tiritas finas y no muy largas
1 1/2 cucharadas de salsa de soya espesa, en su defecto aumentáis la cantidad de la clara
3 cucharadas caldo de pollo
 1 cucharilla de salsa de soya extra espesa
Para la maceración
1/2 cucharilla escasa de sal
2 1/2 cucharillas de maizena
1 cucharada de clara de huevo

  

Preparación
Cocer el arroz con 1 1/2 veces su volumen de agua. Agregar 2 cucharillas de aceite al agua y llevar a ebullición. Revolver bien con cuchara de madera y seguir hirviendo hasta que el arroz haya absorbido toda el agua, quedando sólo unas gotitas alrededor del arroz. Reducir entonces el fuego al mínimo. Poner un difusor de metal bajo el cazo y dejar cocer el arroz, tapado, durante 10-15 minutos. Apagar el fuego y dejar reposar el arroz. Pelar y limpiar las gambas, cortar las colas en trozos de 2 centímetros, caso de ser las gambas grandes o dejarlas tal cual si son pequeñas.
Mezclar los ingredientes de la maceración en un cuenco y echar en él las gambas troceadas, asegurándose de que se bañen bien. Meterlas en la nevera, tapadas, un mínimo de 4 horas o toda la noche. Calentar el wok fuego vivo hasta que humee. Agregarle 2 cucharadas y bailar el wok para engrasar el fondo. Echar el ajo picado y, en cuanto tome color, agregar las gambas. Removerlas con espátula de madera durante 30 a 45 segundos o hasta que estén casi cocidas y se vuelvan rosas. Poner el vino de arroz o jerez en el wok y, en cuanto deje de sisear, retire las gambas del wok reservándolas.
Picar las cebolletas en rodajas finas y separar los aros blancos de los verdes, (partes del tallo). Batir los huevos ligeramente con una cucharada de aceite y un poco de sal. Caliente una sartén grande y llana y, cuando esté moderadamente caliente, agregar una cucharada de aceite e inclínela para que se engrase. Vertir la mitad del huevo batido, reservando el resto. Cuando esté cuajado, dar vuelta a la tortilla y freír por el otro lado unos segundos. Pasarla a un plato y cortarla en tiritas.
Revolver el arroz cocido para que quede lo más suelto posible. Escaldar los guisantes en agua hirviendo con sal durante tres minu-tos y escurrir. Volver a calentar el wok, limpio, a fuego vivo hasta que humee. Poner en él el resto del aceite y engrasar el wok. Saltear los aros de cebolla. Echar el resto del huevo batido y luego, inmediatamente, todo el arroz. Revolver bien, llegando al fondo del wok, donde está el huevo fluido, deshaciendo, los grumos.

Cuando el arroz este bien caliente, incorporar el jamón y revolver, luego los guisantes, volver a remover, y luego las gambas. Sin dejar de remover, agregar la salsa de soya y el caldo. Añadir la soya extra espesa para darle un color más pronunciado, si el oficiante asi lo desea. Incorporar por último la mitad de las tiritas de tortilla. Servir en una fuente de servicio caliente, adornando por encima con el resto de las tiritas de tortilla y lo verde de la cebolleta. 

Abalone en lecho de lechuga

COCINA INTERNACIONAL
COCINA CHINA
COCINA FUKIEN

 

 Abalone en lecho de lechuga

 
Ingredientes
1 lata de abalone, aquí no encontraremos fresco
50 gramos o una lata pequeña de champiñones
1 cogollo de lechuga, los de Tudela van muy bien
2 cucharadas de aceite
6 cebolletas, pequeñas
6 discos finos de jengibre

Para la salsa
6 cucharadas de caldo
1 cucharada de salsa de ostras
1 cucharada de salsa de soya
1 cucharilla de maicena
1 cucharilla de azúcar
1 cucharilla de aceite de sésamo

Preparación
Cortar los champiñones por la mitad. Blanquear la lechuga, es decir hervirla en agua, por un minuto, sacarla y escurrirla bien, poner en el fondo de una fuente. En el wok calentáis las dos cucharadas de aceite, una vez caliente salteáis las cebolletas, cortadas bastamente, usar también parte de los tallos y el jengibre cortado en tiritas. Una vez salteada la verdura, añadís el abalone, cortado en discos finos, salteáis un poco y añadís los ingredientes de la salsa, cuando la salsa engorde un poco vertéis todo sobre el lecho de lechuga.
 
Notas

Otras verduras de hojas verdes se pueden usar. Como el abalone va caro también se puede hacer el plato con el músculo blanco de las vieiras. Al ser este músculo mas tierno que el de los abalones, se puede poner entero o cortado por la mitad. 

PATATAS CON CALAMARES

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

PATATAS CON CALAMARES



PASTEL DE PESCADO CON TRONQUITOS DE MAR

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

PASTEL DE PESCADO CON TRONQUITOS DE MAR



PASTEL DE PESCADO PARA MICROONDAS U HORNO

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

PASTEL DE PESCADO



PASTA FRESCA CON CIGALAS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

PASTA FRESCA CON CIGALAS



PAELLA DE MARISCOS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA


PAELLA DE MARISCOS




PAELLA

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

PAELLA





OSTRAS AL VERMUTH

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

OSTRAS AL VERMUTH



MERO CON ALMEJAS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MERO CON ALMEJAS



MERO SALSA FIGON

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MERO SALSA FIGON



MERLUZA WALESKA

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MERLUZA WALESKA



MERLUZA Y LANGOSTINOS EN PAPILLOTE

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA


MERLUZA Y LANGOSTINOS EN PAPILLOTE



MERLUZA EN SALSA VERDE CON ALMEJAS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MERLUZA EN SALSA VERDE CON ALMEJAS



MERLUZA EN SALSA DE CAVIAR DE ORICIOS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MERLUZA EN SALSA DE CAVIAR DE ORICIOS





MERLUZA CON GAMBAS, AJETES Y TRIGUEROS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MERLUZA CON GAMBAS, AJETES Y TRIGUEROS





MERLUZA AL AZAFRÁN CON CHIRLAS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MERLUZA AL AZAFRÁN CON CHIRLAS



MENESTRA IMPERIAL CON LANGOSTINOS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MENESTRA IMPERIAL CON LANGOSTINOS



MEJILLONES RELLENOS

COCINA INTERNACIONAL
COCINA ESPAÑOLA

MEJILLONES RELLENOS